AMBIENTE
DE APRENDIZAJE: Aprendiendo a convivir
Esperamos motivaren nuestros
estudiantes la práctica de las
competencias ciudadanas que son una serie de actitudes, habilidades y
conocimientos que se consideran importantes e indispensables para el ejercicio
de la ciudadanía en el marco del respeto de los derechos humanos y la
participación activa en la construcción de la realidad social.
Con el fin de fortalecer los
procesos de convivencia escolar se propone el desarrollo de habilidades
cognitivas, entre ellas, la observación atenta, la representación textual,
gráfica y oral, comprensión y evaluación; habilidades emocionales, como el
autoconocimiento, comunicación afectiva.
OBJETIVOS
DECLARATIVOS
Identifico que las emociones
se traducen en prácticas concretas que hacen posibles ciertas acciones e
imposibilitan otras.
Reconozco distintas formas
de exclusión.
Identifico el diálogo como
mecanismo de comunicación esencial para la convivencia, que permite la
coordinación de acciones a partir del reconocimiento de la existencia de
múltiples significados igualmente válidos.
PROCEDIMENTALES
Elaboro diario de emociones
propias y de acciones derivadas.
Escribo en el muro, las
prácticas de exclusión que se dan entre los estudiantes de la clase.
Establezco diálogos orales y
escritos que permitan restaurar emociones y acciones excluyentes entre los
estudiantes del grupo.
ACTITUDINALES
Participó activamente de las
actividades propuestas.
Cumplo con las actividades
propuestas en el tiempo asignado.
PROPOSITOS
¿Cuál
es la intencionalidad pedagógica del ambiente propuesto?
La intencionalidad
pedagógica es desarrollar habilidades, no que se deban extrapolar del concepto
a la acción, sino que se aprendan en la acción cotidiana misma y se manifiesten
en la vida social, vía la modificación de actitudes y formas de proceder en
espacios generados a partir del uso de Tic.
¿Qué
se quiere enseñar y para qué le va a servir al estudiante en su cotidianidad?
El ambiente de aprendizaje
busca promover habilidades para el ejercicio de una ciudadanía activa,
informada y democrática; promover el reconocimiento de que las dinámicas y
relaciones cotidianas, a partir de la Tic, forman para el ejercicio de la
ciudadanía, y que desde su uso se pueden propiciar dinámicas y reflexiones, que
permiten la emergencia y fortalecimiento de espacios de trabajo y encuentro
colaborativos a distancia.
¿Cómo
se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico-creativo?
En el ambiente de
aprendizaje se propone contenido conceptual y uso de Tic, que están puestos
para ofrecer a los estudiantes una contextualización de las habilidades que se
están desarrollando, las actividades suponen en todos los casos dinámicas grupales
y ejercicios expresivos.
PREGUNTAS
ORIENTADORAS DEL CURRICULO
Pregunta
Esencial:
¿Qué debo tener en cuenta para
relacionarme con los demás?
Preguntas
de Unidad:
¿Qué pienso cuando actúo?
¿Todos los niños de la clase somos iguales?
¿Para qué dialogar?
Área
de Tecnología
¿Cómo usar las Tic para
expresarme?
Área
de Ética
¿Cómo me relaciono con los
demás?
Área de Sociales
¿Reconozco conflictos que se
generan por pequeñas diferencias?
No hay comentarios:
Publicar un comentario